abandonar

abandonar
(Del fr. abandonner < bandon, poder.)
1 Dejar a una persona o una cosa desamparada desatendiendo o eludiendo una obligación:
abandonó a sus hijos.
SINÓNIMO desamparar
2 Dejar una cosa ya emprendida:
abandonó la carrera en el último año.
SINÓNIMO desistir renunciar
3 Salir, dejar un lugar:
abandonó el recinto sin ser visto por el cuerpo de seguridad.
ANTÓNIMO [quedarse] permanecer
4 Dejar de tener una persona algo de lo que solía disfrutar:
le abandonó la fortuna.
SINÓNIMO desasistir
verbo transitivo/ pronominal
5 Inclinar el cuerpo apoyándolo sobre una cosa:
se abandona lánguidamente en el sofá.
SINÓNIMO [reclinarse]
6 Confiar, entregar algo a alguien.
verbo pronominal
7 Dejarse llevar por un estado de ánimo depresivo:
se abandonó a los lamentos y autocompasión.
REG. PREPOSICIONAL + a
8 Descuidar una persona sus obligaciones o su aspecto y aseo personal.
SINÓNIMO [dejarse]

* * *

abandonar (del fr. «abandonner», del germ. «bann», orden de castigo)
1 tr. Dejar alguien sin cuidado una ↘cosa que tiene obligación de cuidar o atender, apartándose o no de ella: ‘Ha abandonado a sus hijos. Abandonó su puesto’. El complemento puede ser también una palabra que exprese cuidado o atención: ‘No abandones la vigilancia’. ⊚ («a») *Confiar o *entregar: dejar el cuidado de cierta ↘cosa a algo o alguien que se expresa: ‘Los abandonaron a su suerte. Abandonó la decisión al azar’.
2 Dejar de tener asida o sujeta cierta ↘cosa: ‘Abandonar el timón. Abandonó la cuerda y el globo se escapó’. ≃ *Soltar. ⊚ Con ↘«idea, pretensión, propósito» y palabras semejantes, *desistir o *renunciar; dejar de tenerlos: ‘Ha abandonado su idea de marcharse a América’. ⊚ Dejar de llevar o utilizar cierta ↘cosa: ‘Este año hemos abandonado pronto los abrigos. Allí abandonamos la carretera y seguimos por un camino’. Es muy corriente en frases negativas: ‘No abandona nunca su sonrisa. No abandona la pipa ni para dormir’. Puede llevar como complemento con «por» la cosa con que se sustituye la abandonada: ‘En aquel punto abandonamos los coches por las caballerías’. ⊚ Dejar cierta ↘actividad: ‘Ha abandonado la carrera’. ⊚ Dejar caer ↘algo desde cierta altura: ‘Se sujetó el paracaídas y abandonó su cuerpo al espacio’.
3 *Marcharse de cierto ↘sitio: ‘Abandonaremos el campamento antes de las cinco. No abandona nunca el lecho antes de las once’. ≃ Dejar. ⊚ Apartarse de ↘alguien cierta cosa que tiene habitualmente: ‘Le ha abandonado la suerte. No le abandona nunca el buen humor’.
4 prnl. Dejar de mantener un esfuerzo.
5 Dejar de tener consigo los cuidados habituales de limpieza, de arreglo personal o de otra clase: ‘No debes abandonarte’.
6 a») Confiar la suerte de sí mismo a algo que se expresa: ‘Abandonarse al azar’. ≃ Entregarse. ⊚ («a») Dejarse caer en un estado de ánimo depresivo o dejarse llevar por un estado de exaltación: ‘No te abandones a la desesperación. Se abandonaron a la alegría del triunfo. Si te abandonas a la pereza, estás perdido’.
V. «abandonar el campo, abandonar la lucha».
Catálogo
Abaldonar, aborrecer, aburrir, aislar, *apartar, apostatar, *dejar, derelinquir [o derrelinquir], desamparar, desasistir, desatender, *descuidar, *desentenderse, desertar, deshabitar, desmamparar, exponer, huir de, jaquir, plantar, renegar, dejar en las astas del toro, dejar empantanado, dar la espalda, volver la espalda, dejar en la estacada, dejado de la mano de Dios, dejar en manos de, dejar plantado. ➢ Aflojar, aplatanarse, apoltronarse, tumbarse a la bartola, echarse en brazos de, dejarse caer, dejarse, *descuidarse, echarse a dormir, echarse, emperezarse, dormir sobre los laureles, dejarse llevar, dejarse en manos de, relajarse, echarse al surco, tenderse, tumbarse. ➢ Defección, deserción, deslealtad, echamiento, infidelidad. ➢ *Desertor, tornillero, tránsfuga. ➢ Abandonado, desmadrado, desvalido, huérfano, *solo. ➢ Abandono, *desamparo, desarrimo, *desvalimiento, soledad. ➢ No tener a donde volver la cabeza, no tener a quien volver la cara; unos por otros, la casa por barrer; no tener a donde volver la mirada [o los ojos]; sin padre, ni madre ni perro que le ladre; cerrarse todas las puertas, no tener a quien recurrir, no tener a donde volver la vista, no tener a donde volverse. ➢ Alerta, *vigilar. ➢ A Dios rogando y con el mazo dando. ➢ *Abatirse. *Abjurar. *Arrumbar. *Ceder. *Confiar. *Dejar. *Desatender. *Descuidar. *Desentenderse. *Desistir. *Despreocuparse. *Encargar.

* * *

abandonar. (Del fr. abandonner, y este del germ. *banna, orden). tr. Dejar, desamparar a alguien o algo. || 2. Dejar una ocupación, un intento, un derecho, etc., emprendido ya. En juegos y deportes, u. m. c. intr. Al tercer asalto, abandonó. || 3. Dejar un lugar, apartarse de él. || 4. Cesar de frecuentar o habitar un lugar. || 5. Apoyar, reclinar con dejadez. U. m. c. prnl. || 6. Entregar, confiar algo a una persona o cosa. U. m. c. prnl. || 7. prnl. Dejarse dominar por afectos, pasiones o vicios. || 8. Descuidar los intereses o las obligaciones. || 9. Descuidar el aseo y la compostura. || 10. Caer de ánimo, rendirse en las adversidades y contratiempos.

* * *

transitivo Dejar desamparada [a una persona o cosa]; desistir [de una cosa] o renunciar [a ella].
► Prescindir o no hacer caso [de algo o alguien].
pronominal figurado Dejarse dominar por las pasiones o vicios.
► Descuidar uno sus obligaciones o su aseo.
figurado Caer de ánimo o rendirse en las adversidades.

Enciclopedia Universal. 2012.

Игры ⚽ Нужен реферат?

Mira otros diccionarios:

  • abandonar — Se conjuga como: amar Infinitivo: Gerundio: Participio: abandonar abandonando abandonado     Indicativo   presente imperfecto pretérito futuro condicional yo tú él, ella, Ud. nosotros vosotros ellos, ellas, Uds. abandono abandonas abandona… …   Wordreference Spanish Conjugations Dictionary

  • abandonar — verbo transitivo 1. Dejar (una persona) [a una persona, un animal o una cosa que tiene obligación de atender] sin cuidado: No debemos abandonar los perros en verano. Su padre los abandonó cuando eran pequeños. 2. Poner descuidadamente ( …   Diccionario Salamanca de la Lengua Española

  • abandonar — v. tr. 1. Deixar ao desamparo; deixar só. 2. Não fazer caso de. 3. Renunciar a. 4. Fugir de, retirar se de. 5. Deixar o lugar em que o dever obriga a estar. 6. Soltar, largar. • v. pron. 7. Dar se, entregar se. 8. Desleixar se, não cuidar de si …   Dicionário da Língua Portuguesa

  • abandonar — (Del fr. abandonner, y este del germ. *banna, orden). 1. tr. Dejar, desamparar a alguien o algo. 2. Dejar una ocupación, un intento, un derecho, etc., emprendido ya. En juegos y deportes, u. m. c. intr. Al tercer asalto, abandonó. 3. Dejar un… …   Diccionario de la lengua española

  • abandonar — v tr (Se conjuga como amar) 1 Dejar algo sin cuidado o a alguien sin atención: abandonar un cultivo, Abandona mucho a sus hijos , Después de ese fracaso se abandonó 2 Irse de algún lugar con la intención de no volver: Abandonó Morelia , Abandonó… …   Español en México

  • abandonar — transitivo 1) dejar, desamparar, desasistir, desatender*, desentenderse, descuidar*, ceder, renunciar, desistir, marcharse, arrumbar, desechar. ≠ amparar, atender …   Diccionario de sinónimos y antónimos

  • abandonar — {{#}}{{LM A00038}}{{〓}} {{ConjA00038}}{{\}}CONJUGACIÓN{{/}}{{SynA00040}} {{[}}abandonar{{]}} ‹a·ban·do·nar› {{《}}▍ v.{{》}} {{<}}1{{>}} Dejar solo o sin amparo ni atención: • Abandonó al niño en la puerta del orfanato.{{○}} {{<}}2{{>}} Apoyar o… …   Diccionario de uso del español actual con sinónimos y antónimos

  • abandonar — (v) (Básico) dejar a alguien o algo para siempre Ejemplos: La protagonista de este libro abandona a su marido violento. Me costó mucho abandonar mi país por motivos políticos. Sinónimos: irse, retirarse, renunciar, plantar, alejarse, desamparar,… …   Español Extremo Basic and Intermediate

  • abandonar — Derecho. Dejar el asegurado por cuenta del asegurador, a consecuencia de determinados accidentes del comercio marítimo, las cosas aseguradas, a fin de obtener el pago del seguro …   Diccionario de Economía Alkona

  • abandonar — a|ban|do|nar Mot Agut Verb transitiu i pronominal …   Diccionari Català-Català

Compartir el artículo y extractos

Link directo
Do a right-click on the link above
and select “Copy Link”